Caminando y enseñando ...
viernes, 3 de noviembre de 2017
De Medios y Fines en Comunicación Educativa
Mario Kaplun, comunicador, investigador y docente reflexiona y nos propone en este escrito de junio de 1997 que hizo en la Revista Latinoamericana de Comunicación, dos modos de entender a la educación-comunicación y el uso de los medios de comunicación en la enseñanza, donde explica la relación dialógica del uso los medios y como los protagonistas llegan a ser verdaderos interlocutores.
Los invito a ver el escrito completo.
http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1120
Normas APA 2017 (6a Edición)
Las normas de la American Psychological Association
(APA) se encuentran entre los estándares académicos más importantes
del conocimiento científico. Su primera aparición nos remonta hasta 1929,
cuando se hizo público el primer esbozo del manual de normas.
En la actualidad, las Normas APA 2017 nos
permiten contemplar una serie de reglas universales en la citación, referencias
bibliográficas y formato de presentación en un trabajo de investigación. La
edición número seis ha incluido algunas revisiones que detallaremos a
continuación:
http://www.oyejuanjo.com/2017/06/normas-apa-2017-sexta-edicion-pdf.html?m=0
Principales Novedades De Las Normas APA 2017
También puedes descargar el archivo PDF de la sexta edición
de las Normas APA desde el siguiente enlace: Normas
APA 2017 - 6ta (sexta) edición
miércoles, 29 de julio de 2015
Sentido numérico
Materiales para apoyar la práctica educativa.
Autor: Silvia García
EL Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se ha dado a la tarea con ayuda de colaboradores especializados en diferentes asignaturas a producir materiales educativos para apoyo del trabajo docente.
Este material es parte de la subserie Materiales para Apoyar la Práctica Educativa (MAPE), denominado Sentido numérico, donde se brindan herramientas creativas para mejorar la enseñanza de las Matemáticas en la educación básica, proponiendo formas novedosas de apoyar el aprendizaje de los estudiantes, pero también se pueden utilizar en cualquier nivel académico ya que las estrategias brindadas promueven la reflexión y el razonamiento.
Los invito a visitar el material y a ponerlo en práctica:
http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/D/416/P1D416.pdf
jueves, 24 de abril de 2014
Qué Importante es la Expresión Oral !!
Imaginemos que un día nos levantamos y no entendemos nada y a nadie, que todos hablan con señas o signos, sin expresar ninguna palabra, quizás nos vamos a sentir perdidos y confundidos; quizás vamos a sentir la necesidad desesperada de pronunciar palabras para poder comunicarnos rápidamente y así satisfacer en ese momento alguna necesidad.
La expresión oral es un acto de comunicarnos con otras personas de manera natural, creando un proceso de intercambio de información o de ideas.
En un salón de clases la comunicación oral es una técnica muy importante; las palabras bien articuladas y estructuradas, el tono de la voz, el grado de motivación con las que se expresan y que se entrelazan al mismo tiempo con el contacto visual; son una base de entendimiento-aprendizaje.
El profesor debe de crear y mantener un ambiente donde el proceso de comunicación se dé de manera cordial y respetuosa, y siempre asegurándose de que sea un intercambio de ideas, no un monólogo.
Hoy en día los jóvenes se comunican la mayor parte del tiempo vía escrita y les está costando trabajo comunicarse oralmente.
Los profesores tenemos la tarea de desarrollar más la comunicación oral entre los alumnos, y creando clases motivadoras donde participen expresando sus ideas de manera oral.
Les adjunto una liga de videos muy interesantes acerca de la comunicación
Buena tarde.
https://www.youtube.com/watch?v=9hY7G5qRAEE
https://www.youtube.com/watch?v=2z7mj_duZJE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)